lunes, 28 de septiembre de 2009
Bipolaridad
El pastor no lograba explicarse por qué siempre después de las noches de luna llena desaparecía una de sus ovejas y, menos aún, la razón por la que amanecía desnudo, empapado en sangre y cubierto de huesos en medio del rebaño.
jueves, 24 de septiembre de 2009
El rincón mágico
En España hay una casa con un rincón atractivamente distinto. Rápidamente se ha convertido en una especie de nido al que la gente acude para deleitarse con magníficas historias. La única regla es que antes de entrar cada asistente debe desprenderse de sus preocupaciones, tal cual como si se quitara la angustia en lugar de los zapatos. Acto seguido debe acercar su oído al rincón para escuchar la historia preparada para él. Todos, sin excepción hasta ahora conocida, han quedado prendados al escondrijo como si se tratara de un imán literario. Como tinieblas en invierno, quedan suspendidos, encantados con las narraciones del rincón. El lugar es un éxito absoluto que gana en visitantes día tras día. Lo que las personas desconocen es que el relato que escuchan es, precisamente, uno inspirado en su propia tribulación, la misma que abandonaron en la puerta justo antes de entrar.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Izquierda
¿Por qué hay tanta gente, mamá? ¿Por qué todos gritan? ¿Y por qué tienen así al profesor Tuttendon? ¿Pero por qué? ¿Y por eso tienen que llevarlo así? ¿Cómo que no era profesor? ¿Qué es un opositor? ¿Y ese todo de negro quién es? ¿Un qué? ¿Un verdugo...?
jueves, 17 de septiembre de 2009
Profesional de la fantasía
La profesión de Anastacia es una labor que muy pocos comprenden de primera mano. Su trabajo es crear ilusiones. Por supuesto, no es una de esas actividades tradicionales como la arquitectura o la ingeniería. Pero lo que hace, en realidad, es muy sencillo: Anastacia concibe las más profundas fantasías del ser humano. Es decir, entrega el anhelo más increíble de una persona en un producto tangible y codificado. Se sabe desde el caso más trivial, como el del feo que anda con una modelo despampanante, hasta el más insólito, como el del muchacho que vuela con sólo agitar sus manos. Por supuesto, el trabajo ha dado para todo tipo de polémica, ya que se han denunciado casos de infidelidad, retiros masivos de las empresas y caos bancario por la dramática baja de clientes. Muy pronto Anastacia no podrá trabajar más por órdenes del gobierno, que no puede ver a su pueblo cumpliendo sus sueños a placer y ha puesto una traba legal, no muy clara por cierto. Y, de nuevo, las ilusiones volverán a ser eso: sólo ilusiones.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Espejo
El reflejo de Dubán Merker hace todo lo contrario que él. Si levanta el brazo derecho, su ídem levanta el izquierdo y si se empina, su reflejo se agacha. El lío es que no sólo contradice sus movimientos, sino también sus acciones. Porque cuando Dubán actúa de buena fe, su reflejo hace todo lo contrario. El caos ha llegado a niveles insospechados, porque con la firme intención de remediar las maldades de su otro yo, Dubán ha realizado actos de humanidad y generosidad a gran escala que han derivado en guerras y hambrunas. En medio de la anarquía, Dubán se ubica frente a su espejo y de una pedrada cargada de rabia destruye el cristal en un instante. Poco a poco observa cómo, al tiempo que su reflejo se desvanece, él mismo se va multiplicando.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Pausa
Los cambios que se han presentado durante las últimas semanas en mi vida le han declarado la guerra a mi tiempo. En este momento son enemigos declarados. Yo, por supuesto, he hecho las gestiones de paz correspondientes, pero me ha sido imposible ponerlos de acuerdo. Por eso, mientras busco una salida dialogada, el espacio que tengo para conversar y reproducir los cuentitos se ha reducido de manera dramática. Espero que entiendan que las gestiones no son sencillas y que debido a esto, no me quedó más remedio que hacer esperar al cuento de hoy. Realmente confío en encontrar una solución muy pronto para que los cuentitos no se vean afectados de nuevo. Gracias por la paciencia, queridos lectores y amigos, y, como decía mi abuela, perdonen el pereque.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Naturaleza
El demonio de Tazmania se reproduce de manera poco ortodoxa. Cuando la hembra está en celo, el macho llega a su cueva, combate ferozmente con ella y, luego de someterla a la fuerza, la viola. A la mañana siguiente, la hembra trata de huir, pero el macho se interpone, la agrede de nuevo y la arrastra de vuelta a la madriguera violándola una vez más. El hecho se repite durante varios meses, hasta poco tiempo antes de que nazcan las crías. Eso, aunque extraño, me parece normal que suceda con un animal como ese. Pero no con mi padre. No, señor.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Semilla
Lauri tenía la firme intención de plantar un árbol diferente. Tomó unas semillas, salió a su patio y depositó unas pepitas en la tierra que luego cubrió con un poco de agua. En poco tiempo la plantación empezó a crecer de manera distinta. Sus ramas eran extremidades y sus hojas componían un rostro tierno e inocente. No pasó mucho tiempo para que todos se dieran cuenta de que era una mujercita que crecía más rápido de lo que Lauri quería. Años después la niña, que ya no era una niña, quiso emprender su propio camino y se despidió de su madre. “Es hora, mamá”, sentenció. Lauri lloró por la partida de su hija y cada raíz que le cortaba a su semilla era como un pedazo que se arrancaba del corazón.
lunes, 31 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
Apología del color
Todo es blanco y negro. Si usted cree que los colores existen, tal vez deba saber que es una fantasía producto de su ingenuidad. Cuando usted asevera que el sol brilla, o que el cielo cambia de tonalidad, o, peor aún, que la naturaleza tiene una gama infinita de tintes, por favor, sólo distinga el nivel de cursilería al que ha llegado y, encarecidamente le pido, despierte. Creer que los colores son reales podría ser la mayor y más estúpida manifestación de la ridiculez humana. Esos matices con los que tanto se especula son tan sólo una bufonada más, increíblemente producida por una payasada barata y tonta llamada romanticismo. En todo caso y aunque la considero una creencia absurda, debo decir que la entiendo, porque en medio de todo, yo también soy un romántico. Por eso, a pesar de que no creo en los colores, lo que sí creo es que aparecen justo en el momento en que sonríe Campanula.
lunes, 24 de agosto de 2009
Revés
Hay un planeta en el que todo funciona al revés. No sólo el día es de noche, sino que el reloj corre en sentido contrario de tal modo que se nace viejo y se muere joven. Con respecto a la vida animal, la cadena alimenticia está completamente truncada así que fácilmente se puede ver a una oveja saciándose con la carne de un lobo. En la vida laboral, son los empleados los que mandan sobre sus jefes y los que aquí ocupan cargos de baja relevancia para las compañías, allá se desempeñan en las más altas esferas profesionales. Así mismo, cuanto más se come, más se adelgaza y, curiosamente, cuanto más se ejercita una persona, más débil se vuelve. Hoy un habitante de Revés ha llegado a la Tierra, pero se ha ido muy pronto. Dijo que sería imposible vivir en semejante caos.
jueves, 20 de agosto de 2009
Escriben microcuento sobre redactor de A-pin
Bogotá, 20 de agosto de 2009
Este jueves en la mañana, el escritor de microcuentos, Esteban Dublín, publicó un microcuento dedicado a Rule, redactor y colaborador de A-pin. “No sé en realidad de qué se trata”, dijo Rule a este diario. “Lo único que sé es que hace un tiempo me inscribí en la sección de Seguidores en el blog de Dublín, pero no tenía ni idea que por eso el tipo escribía cuentos sobre uno”. Según Dublín, escribir este minicuento no fue tarea fácil. “Ha sido una labor titánica”, manifestó. “No sabía si abordar el relato de Rule por el humor negro, por su gusto por el guion o por su simpatía con el cómic. Al final me he decidido por una microficción periodística”. Cuando A-pin interrogó a Rule acerca de sus impresiones con respecto a su cuento, declaró: “¿La verdad? Yo no entendí lo que hizo ese man. ¿El cuento es la noticia? ¿La noticia el cuento? Mejor dicho, me dejó grogui*” (Para A-pin, informó Nilbud Nabe Tsé).
*Grogui: término empleado popularmente cuando una persona queda aturdida o desubicada.
Este jueves en la mañana, el escritor de microcuentos, Esteban Dublín, publicó un microcuento dedicado a Rule, redactor y colaborador de A-pin. “No sé en realidad de qué se trata”, dijo Rule a este diario. “Lo único que sé es que hace un tiempo me inscribí en la sección de Seguidores en el blog de Dublín, pero no tenía ni idea que por eso el tipo escribía cuentos sobre uno”. Según Dublín, escribir este minicuento no fue tarea fácil. “Ha sido una labor titánica”, manifestó. “No sabía si abordar el relato de Rule por el humor negro, por su gusto por el guion o por su simpatía con el cómic. Al final me he decidido por una microficción periodística”. Cuando A-pin interrogó a Rule acerca de sus impresiones con respecto a su cuento, declaró: “¿La verdad? Yo no entendí lo que hizo ese man. ¿El cuento es la noticia? ¿La noticia el cuento? Mejor dicho, me dejó grogui*” (Para A-pin, informó Nilbud Nabe Tsé).
*Grogui: término empleado popularmente cuando una persona queda aturdida o desubicada.
lunes, 17 de agosto de 2009
Una historia que se quedó sin título por empezar sin avisar
Esta historia, esta que en este preciso momento usted está leyendo, está intranquila. Era su momento gloria y las cosas no están saliendo como lo había planeado. El personaje principal no ha llegado y sin protagonista no puede haber historia, o eso, al menos, es lo que dicen los cánones. “¿Por qué no llega?”, se pregunta. “No me puede hacer esto”, piensa irritada (se supone los lectores no pueden ver estos pensamientos y menos que la situación se está saliendo de control. Por eso este fragmento está entre paréntesis). Lo más delicado es que esta historia ya va para su novena línea y aún no ha pasado nada interesante. “¿Qué hago?”, piensa. Es muy tarde. Ya ha quedado expuesta al público y lo peor es que el final está muy cerca. “¡Estoy acabada!”, dice. Tiene razón.
jueves, 13 de agosto de 2009
Babel
La vida de Sandra se ha convertido en una torre de Babel. Curiosamente, habla en castellano, piensa en euskera y escribe en sajón. Pero esa, en definitiva, es la parte sencilla. El verdadero lío es que su conocimiento lingüístico ha influido directamente en sus maneras de actuar. Sandra sonríe en bretón, baila en cantonés, juega en oriya, razona en hebreo, se enferma en guaraní, se alegra en kazajo, se indispone en moldavo, se emociona en portugués y llora en checo, sólo para poner algunos ejemplos. La confusión ha llegado a niveles insoportables, por eso Sandra ha optado por cortar de tajo con su problema. Hoy su lengua se subasta en Casa Christie’s.
lunes, 10 de agosto de 2009
El piano de Furanji
Era bien sabido que cada noche el Conde de Furanji conocía una nueva amante. Su belleza, su dinero y su poder eran razones suficientes para que las mujeres se derritieran en sus sábanas. Lo curioso era que cuando la pasión ardía en la habitación del Conde, su piano, sin intérprete alguno, empezaba a evocar solo una melodía que encendía el calor de los amantes. Las teclas se tocaban de manera independiente y, aunque nadie ejecutaba las notas, los sonidos estaban cargados de una enorme melancolía, de una pasión incontenible, de una tristeza particular. Solitario, el piano trataba de atraer una pareja con su música, como buscando el amor que le sobraba a su dueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)